...

XVIII CONFERENCIA CONTINENTAL


RESPONSABILIDAD DE LOS JURISTAS EN LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, LA REALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEL MEDIO AMBIENTE

2 al 4 de noviembre de 2022
Resistencia - Chaco - Argentina

VIDEO INSTITUCIONAL DE LA CONFERENCIA

 

Acto de Apertura
LAURA TISSEMBAUM (Presidenta del Comité Organizador)
CLAUDIA ROCCA (Presidenta de la AAJ-Rama Argentina)
VANESSA RAMOS (Presidenta de la AAJ)
BEINUSZ SZMUKLER (Presidente del Consejo Consultivo de la AAJ)
JORGE CAPITANICH (Gobernador de la Provincia del Chaco)
Conferencia Magistral EUGENIO RAÚL ZAFFARONI
Jurista y profesor, AAJ Argentina

 

Conferencia Magistral NELLY MINYERSKY
Jurista y profesora, AAJ Argentina
Panel LAW FARE
CRISTINA CAMAÑO - AAJ Argentina
LUIS CARLOS MORO - Secretario General AAJ, Brasil
GALO CHIRIBOGA ZAMBRANO - AAJ Ecuador
NIDIA DIAZ - AAJ El Salvador

 

Conferencia Magistral RAFAEL CORREA
Ex Presidente de Ecuador
Panel Autodeterminación, Soberanía e Integración
EDUARDO BARCESAT - AAJ Argentina
CARLOS CRUZ - AAJ Argentina
ZUNILDA NIREMPERGER - Argentina
MARIA LUCRECIA HERNANDEZ y JOSÉ LUIS MARTÍNEZ - AAJ Venezuela

 

Conferencia Magistral LUIS NIÑO
Vicepresidente de la AAJ Rama Argentina
Conferencia Magistral ATILIO BORON
Politólogo, Argentina

 

Conferencia magistral ALEJANDRA GILS CARBÓ
Ex Procuradora General de la Nación. AAJ Argentina
Acto de clausura
Presentación de LUIS CARLOS MORO
Secretario General de la AAJ
Discurso de clausura: BEINUSZ SZMUKLER
Presidente del Consejo Consultivo de la AAJ
miercoles
jueves
jueves
viernes
viernes
viernes

Ejes temáticos

A. AUTODETERMINACIÓN, SOBERANÍA E INTEGRACIÓN
  • El respeto al derecho a la autodeterminación e independencia de los pueblos y a la soberanía nacional y popular.

  • Soberanía del Estado sobre las riquezas y bienes comunes.

  • Las medidas coercitivas unilaterales.

  • La presencia de bases militares extranjeras en Latinoamérica y el Caribe.

  • El endeudamiento externo. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

  • La integración regional. Estado actual de los organismos existentes e iniciativas para su impulso.

  • El estado de la Democracia en el continente. Impacto sobre las libertades fundamentales y los Derechos Humanos. Procesos electorales.

  • El derecho a la Paz conforme al Derecho Internacional.

B. DERECHOS HUMANOS
  • La exigibilidad judicial de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. La progresividad en las políticas públicas.

  • Género: diversidad e igualdad. Justicia feminista. Derechos sexuales y reproductivos.

  • Discriminación de los pueblos originarios y afrodescendientes.

  • Medio ambiente y cambio climático.

  • Derecho a la información veraz. Libertad de prensa o de empresa. Responsabilidad por la transmisión de noticias falsas (fake news). Las redes sociales y el uso de datos. Censura.

  • Responsabilidad del Estado en contextos de crisis sanitarias, alcances y límites.

  • Responsabilidad de las y los Juristas ante la regresividad de los derechos laborales y de la seguridad social.

C. PODERES PÚBLICOS
  • Alcances y límites a las facultades y la independencia de jueces, juezas e integrantes del Ministerio Público. Carácter vitalicio o temporal de sus cargos. Condiciones para su elección y remoción. Complementariedad entre los Poderes del Estado.

  • Responsabilidad de los funcionarios públicos por las consecuencias de su gestión y por los daños económicos al patrimonio estatal y a la comunidad.

  • Lawfare. La utilización de la administración de la justicia para la persecución política. La violación de las garantías de los Derechos Civiles y Políticos.

Auspician

La misma está organizada por la Asociación Americana de Juristas con el auspicio y acompañamiento del Gobierno del Chaco, el Centro de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Chaco, el Municipio de la Ciudad de Resistencia, Librería-Editorial ConTexto, Fundación Formarte, Asociación Internacional de Juristas Demócratas, Universidad Nacional de Avellaneda, Justicia Legítima, Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires, Federación Judicial Argentina, Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de Resistencia, Colegio de Abogados de Tucumán, Colegio de Abogados y Procuradores de Salta, Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de Chaco, Universidad Nacional del Chaco Austral, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Río Negro, Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales. Auspiciantes

Flyer