Intervención escrita radicada por la AAJ sobre el caso del Sahara, que contó con múltiples co-auspicios, y las declaraciones orales realizadas en Ginebra, entre ellas, sobre el caso de Lula en Brasil, las violaciones al Acuerdo de Paz en Colombia y derechos de pueblos originarios.
Resumen del informe presentado en la Asamblea de Ramas de la AAJ de San Jose - Costa Rica - el pasado 27 de septiembre de 2011 por la Dra. Vanessa Ramos, Presidenta de la AAJ.
(25 de septiembre de 2010, Quito, Ecuador)
Declaración para la eliminación de tropas extranjeras en las naciones Latinoamericanas
Declaración sobre la situación en Colombia
Declaración sobre las Islas Malvinas
Los derechos humanos de los mapuche y la gravedad de la huelga de hambre de los prisioneros mapuche
Resolución sobre el caso de los cinco patriotas cubanos
Declaración sobre el caso colonial de Puerto Rico
30 de septiembre de 2010: Declaración de la AAJ sobre acontecimientos en la República del Ecuador
12 de octubre de 2010: Declaración denunciando los actos de agresión y terrorismo contra Cuba desde territorio de los EEUU
22 de noviembre de 2010: Declaración condenado el colonialismo minero en la República Dominicana
8 de enero de 2011- Carta de Apoyo a la candidatura de la Dra. Alda Facio Montejo, natural de Costa Rica y miembro de la AAJ Rama Costa Rica, para integrar el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Discriminación contra Mujeres en Derecho y Práctica
25 de enero de 2011: Carta a la Comisión de Libertad Bajo Palabra de EEUU
29 de enero de 2011: Carta conjunta firmada con el Instituto para la Justicia y Democracia en Haití y NYU Center for Human Rights and Global Justice para que se procese a Duvalier y para que sus crímenes no queden la impunidad
4 de febrero de 2011: Llamado a revaluar la situación en Haití y al procesamiento de Duvalier
12 de febrero de 2011: AAJ reiteró su apoyo a los estudiantes universitarios en Puerto Rico y repudió la violencia perpetrada por la Policía de Puerto Rico
15 de febrero de 2011: Declaración reiterando el apoyo de la AAJ al Ilustre Colegio de Abogados de Puerto Rico y su Presidente Osvaldo Toledo Martínez
28 de febrero de 2011: Declaración en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de Wisconsin, EEUU
1 de marzo de 2011: Declaración sobre la situación en Libia
11 de abril de 2011: Declaración sobre la absolución del terrorista Posada Carriles
11 de mayo de 2011- Comunicado de la AAJ adoptando como suyo el pronunciamiento realizado porla Rama AAJ- República Bolivariana de Venezuela (27 de abril de 2011) ante la abrupta e ilegal entrega irregular del periodista de ciudadanía sueca, y nacido en Colombia, Joaquín Pérez Becerra
9 de junio de 2011: carta internacional expresando solidaridad con el pueblo Mapuche, indignación por la decisión de la Corte Suprema de Chile, con fecha del 3 de junio de 2011, que rechazó la anulación del juicio del tribunal de Cañete, realizado en el marco de la de la ley 18 314 y con manifiestas irregularidades
11 de julio de 2011: Declaración en apoyo al jurista hondureño Enrique Flores Lanza
12 de julio de 2011: Comunicado ante muerte de Facundo Cabral
18 de julio de 2011: Declaración sobre situación en Libia
24 de julio de 2011: enérgico repudio a los atentados terroristas ocurridos en Oslo y en el campamento juvenil de la isla de Utoya
9 de agosto de 2011: Declaración en solidaridad con el Dr. Raúl Eugenio Zaffaroni
Informe realizado por los integrantes de la misión a los territorios palestinos ocupados - del 12 al 17 de octubre de 2001 -, elaborado por el Dr. Beinusz Szmukler, por entonces Secretario General de la AIJD y Presidente de la Asociación Americana de Juristas (AAJ), conjuntamente con otros integrantes de la Asociación Internacional de Juristas Demócratas (AIJD) y que, atento la actualidad de su contenido, resulta de interés para tod@s aquellos que deseen abordar el tema"
Descargar InformeDescargar informe
Promoción del VII Encuentro Interamericano de Derecho Laboral y Seguridad Social “El Derecho del Trabajo Rumbo a la Integración Latinoamericana”
La Habana, Cuba. Marzo de 2012
Promoción del X Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas
Universidad Arcis. Santiago de Chile. Noviembre de 2011.
Continuación de la petición presentada por la AAJ en el Caso Humberto Alvarez Machain (Ref.: 11.082) en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y nuestra contestación el 3 de junio de 2011.
Misión a Chile
Diciembre de 2010
Sede de la ONU en Ginebra – Suiza :
Consejo de Derechos Humanos, 16 periodo de sesiones, 28 de febrero-25 de marzo de 2011, participación de la A.A.J. :
Delegación de la AAJ: Vanessa Ramos (Presidenta y representante permanente de la A.A.J. en Ginebra), Edurne Iriondo (representante alterna de la A.A.J. en Ginebra), Peter Olivier (representante alterno A.A.J. en Ginebra) y Alejandro García (representante alterno A.A.J. en Ginebra).
Se cubrió el debate general y la casi totalidad de la sesión, varios eventos paralelos, eventos auspiciados por estados miembros y reuniones convocadas por la Alta Comisionada de los Derechos Humanos. Se co-auspiciaron y firmaron documentos con otras organizaciones afines a los principios de la A.A.J. y se hicieron intervenciones orales ante el Consejo.
Resumen de las actividades realizadas y asistencia a eventos
Exposiciones escritas:
Tema 3 (Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo) : La situación en el País Vasco.
Tema 4: (Situaciones de derechos humanos que requieren la atención del Consejo): Haití- La AAJ, por años, hace reiterados llamados, a que no se militarizara la ayuda humanitaria a Haití.
Actividades:
25 de febrero : Sesión especial sobre la situación en Libia
28 de febrero: Apertura de la sesión
1 de marzo: Misión Permanente de Cuba, Presentación del video Reasons of Cuba: The Pawns of the Empire.
3 de marzo:
Eventos paralelos:
Cairo Institute for Human Rights Studies (CIHRS), co-auspiciado por: World Organisation Against Torture (OMCT), International Federation for Human RightsLeagues (FIDH): Evolución de la libertad de asociación y asamblea en la región Euro-Mediterránea.
France Liberté Fondation Danielle Mitterrand, co-auspiciado por: Mouvement contre racisme et pour l'amitié entre les peuples (MRAP): Derechos Humanos en elSáhara Occidental.
7 de marzo:
-Diálogo Interactivo con el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias.
-Intervención oral conjunta de la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación Americana de Juristas- Tomó la palabra Olga Salanueva, esposa de uno de los cinco patriotas presos.
-Eventos paralelos:
Organización Mundial Contra la Tortura(OMCT), co-auspiciado por: Federación Internacional de Derechos Humanos(FIDH): Defensores de Derechos Humanos
Organización Mundial Contra la Tortura(OMCT), co-auspiciado por: International Commission ofJurists (ICJ): Tortura, seguridad nacional y responsabilidad
Tortura, seguridad nacional y responsabilidad. Panel organizado por Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y co-auspiciado por Asociación Internacional de Juristas (ICJ).
7-8 de marzo: Debate Tema 3(Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo)
8 de marzo:
• OHCHR (Oficina Alta Comisionada de los Derechos Humanos): Reunión con la secretaría para las ONGs
Eventos paralelos:
• Association for Women's Rights in Development(AWID): Reunión Mesoamérica-Mujeres defensoras de Derechos Humanos en México y América Central
• International Rehabilitation Council for Torture Victims (IRCT), co-auspiciado por: International Federation of ACAT-Action by Christians for the Abolition of Torture, World Organization Against Torture (OMCT), Association for the Prevention of Torture (APT): La lucha contra la tortura: una agenda para el cambio
• Derechos humanos en Israel. Panel organizado por BADIL y co-aupiciado por el Mouvement contre le Racisme et pour l’Amitié entre les Peuples (MRAP).
9 de marzo:
Eventos paralelos:
Foodfirst Information and ActionNetwork: La necesidad de incrementar la protección de los derechos humanos de los campesinos (participaron como panelistas embajadores de Ecuador, Sudafrica, Indonesia; Henry Saragih-Via Campesina; Olivier de Schutter-Relator Especial sobre d a alimentación-Moderador –embajador de Luxemburgo; Jean Ziegler, Yolanda Areas Blass –LVC en Nicaragua
Human Rights Watch (HRW): Derechos Humanos en China
International Youth and Student Movement for the United Nations (IYSMUN):
Derechos Humanos en el Sáhara Occidental y el derecho a la autodeterminación (Mohamed Beissat-Frente Polisario, ex-representante de MINURSO-Francesco Bastagli, Jan Lonn –International Youth and Student Movement for the UN)
10 de marzo:
Debate sobre el Tema 3: Situación de los defensores de los derechos humanos
International Service for Human Rights (ISHR): Reunión con la Relatora Especial sobre la situación de los Defensores de Derechos Humanos
OHCHR: Reunión de la Alta Comisionada con las ONGs
11 de marzo:
Tema 3: Intervención Oral. Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. Co-auspiciada por la A.A.J., International Educational Development, MRAP-Movimiento contra el racismo y por la amistad de los pueblos). Uso de la palabra: Vanessa Ramos. Intervención sobre el pueblo mapuche, pueblo vasco y Puerto Rico.
Evento paralelo: Nord-Sud XXI: Derechos Humanos en Palestina
14 de marzo: Tema 4: Situaciones de derechos humanos que requieren la atención del Consejo: Intervención Oral de la AAJ: La situación en Haití. Tomó la palabra Edurne Iriondo.
Evento paralelo: Centrist Democratic International: La autonomía como forma de ejercer el derechos a la autodeterminación
15 de marzo:
World Organization Against Torture (OMCT): Derechos Humanos en México
Documentos firmados o co-auspiciados
documento en defensa de los derechos del pueblo mapuche y contra la aplicación de la ley antiterrorista. El documento fue entregado al embajador de Chile.
Sahara
Derecho al agua potable
Derecho humano a la paz
22-25 de marzo
Asistencia a sesiones plenarias, Temas8, 9, 10, y continuación del tema 1 y 2;elección de los miembros del Consejo de Derechos Humanos y del Comité Asesor; votación de los proyectos de resoluciones; examen de los proyectos de resolución en virtud del tema 3
17 período de sesiones - 20 de mayo al 17 de junio de 2011
Exposiciones escritas:
Tema 4: Situaciones de derechos humanos que requieren la atención del Consejo. CASOS EN PERU QUE REQUIEREN DE LA ATENCION DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS. Documento preparado por Andrés Coello, AAJ Perú y editado por Vanessa Ramos.
Sede de la ONU en Nueva York – E.E.U.U.
55 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer - 22 de febrero al 4 de marzo de 2011: (CSW 55). La AAJ estuvo representada por su Presidenta Vanessa Ramos, quien delegó en Silvia Contrafatto y Marisa Zuccolillo, de la AAJ Rama Argentina, la participación en las sesiones desarrolladas durante el evento.
Declaración del Caucus de América Latina y el Caribe: La Asociación Americana de Juristas, representada por su delegada Silvia Contrafatto, integró la Comisión que se creó para corregir el borrador elaborado en el Caucus.
Intervención escrita de Marisa Zuccolillo: Alcanzar la igualdad de género y la participación responsable de los hombres para lograr el acceso a la educación y el acceso equitativo al pleno empleo.
Comité Especial de Descolonización de la ONU: Caso de Puerto Rico- 20 de junio de 2011. Intervención oral por Aleida Centeno, Presidenta A.A.J. Puerto Rico.
1) Mensaje de condolencias por el fallecimiento de nuestra querida compañera Graciela Alvarez Rojas, presidenta de la AAJ Rama Chilena y miembro del Comité Ejecutivo, el 6 de abril de 2011.
2) Mensaje de condolencias ante el fallecimiento de la compañera Debra Evenson en agosto de 2011. Debra fue presidenta del National Lawyers Guild y miembro de C. Ejecutivo de la AAJ.
3) Mensaje de felicitaciones y apoyo al compañero Beinusz Szmukler en ocasión del homenaje rendido por la AAJ Rama Argentina y la Asociación de Abogados de Buenos Aires, 24 de agosto de 2011.
Actividades del periodo setiembre 2010 - setiembre 2011, según el informe presentado en la Asamblea de Ramas de la AAJ de San Jose - Costa Rica - el pasado 27 de septiembre de 2011 a la Dra. Vanessa Ramos, Presidenta de la AAJ.