La Asociación Americana de Juristas es una O.N.G. fundada en 1975, con estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Son sus principios y objetivos (art. 2 de los Estatutos):
La A.A.J. es una organización de miembros individuales que pueden integrarse a una Rama Nacional. Tiene asociados en todos los países del Continente.
De acuerdo con lo establecido en sus Estatutos la Asociación realiza una Conferencia Interamericana cada tres años, en las que se abordan las cuestiones fundamentales para los pueblos.
Además de las conferencias continentales, se han realizado otros encuentros más restringidos por su temática o su ámbito regional, entre los cuales corresponde citar:
Se realiza todos los años en la última semana de Junio, simultáneamente en todos los países de América. Consiste en actividades de diverso tipo: conferencias, debates, mesas redondas, declaraciones, etc., orientadas al cumplimiento de las normas jurídicas internacionales, especialmente los pactos de derechos humanos, y al fortalecimiento y la democratización de la O.N.U.
Entre las cumplidas se destacan: Chile (1986 y 1990) , Brasil (1989), Guatemala (1991, 1995 y 1996), El Salvador (1991), (Perú 1997), México (1998), Paraguay (1998) , Ecuador (2000), Perú (2001), Puerto Rico (2001), territorios ocupados de Palestina (2001).
Ante el Tribunal Permanente de los Pueblos, para que juzgara si las acciones de esos organismos resultan violatorias de sus propios estatutos constitutivos, de otras normas de derecho internacional, y contradictorias con su carácter de integrantes del "Sistema de las Naciones Unidas": El Tribunal se constituyó en sesión pública en Berlín, en Setiembre de 1988, con simultaneidad de fecha y lugar con la realización de la Asamblea Conjunta del FMI y el BIRF. El Tribunal tuvo gran trascendencia pública, y la demanda fue acogida, en lo fundamental.
Con motivo de la sentencia dictada por la Corte Suprema de los EE.UU., en el caso "Alvarez Machain", que autorizó el secuestro internacional de personal a su gobierno, A.A.J. formuló la correspondiente denuncia ante la C.I.D.H., la cual fue acogida por la misma, y se encuentra en trámite, demorado por las maniobras dilatorias del gobierno denunciado.
Actúa de modo permanente con proyectos y denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra y ante diversas comisiones del ECOSOC en Nueva York.
Participó intensamente en la CUMBRE PARA LA TIERRA (Río 1992), la CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS (Viena, Junio de 1993), y la CUMBRE SOCIAL (Copenhague, 1995), y en los trabajos preparatorias de las mismas. Actualmente lo hace hacía la “Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia”. (falta actualizar esta sección)
Hasta el presente se editaron cuatro títulos, que están agotados, sobre los siguientes temas:
Las Ramas Nacionales y las filiales de estas, realizan seminarios, encuentros, conferencias, debates, cursos, declaraciones, publicaciones, sobre diversos temas, pero especialmente vinculados a los derechos humanos y al derecho internacional.