
AAJ - Rama Colombia
Evento paralelo de la AAJ durante el 48 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Jueves 23 de septiembre
AAJ - Rama Colombia
Jueves 23 de septiembre
AAJ Costa Rica
8 y 9 de septiembre
Panel fórum - vía zoom
21 de agosto - El Salvador
Panel
Panel Cuba en la hora actual: “Cuba Trending Topic: ¿qué pasó?”
Día: Martes 17 de agosto
Hora: entre las 2:00 pm y las 4:00 pm, hora de Cuba
13.00 y 15.00, hora de Argentina
Misión en Colombia
#5J2021
En el día del ambiente la AAJ celebra la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú y el compromiso de la región en el desarrollo sostenible, los DDHH y la protección de los defensores del ambiente.
Derechos Humanos
La AAJ la integra y nuestro representante es Alejandro Rusconi, miembro de la AAJ - Rama Argentina
Copa America
A AAJ Rama Brasil roga às autoridades brasileiras e internacionais que impeçam a realização desse evento em nosso país, enquanto persistir a situação de calamidade pública. Não é hora de jogar com nossas vidas!
Carta Abierta
La población brasileña es objeto de una política de muerte.
Pronunciamiento de asociaciones brasileñas suscripto por la AAJ - Rama Brasil
CSW65
65° Período de Sesiones
30 MUJERES QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MUNDO
8M
Un solidario Dia Internacional de la Mujer. Seguimos en la lucha y combatiendo!
Fraternalmente,
Vanessa Ramos
Pronunciamiento
Carta
Nueva york
La Asamblea de la AAJ sesiono en forma virtual el 21 de noviembre de 2020 en Nueva York.
Declaración
VIII Conferencia Internacional
Actividades sobre "MUJER, GÉNERO Y DERECHO", en el marco del aniversario de la Plataforma de Beijing / BEIJING + 25 son de interés de la AAJ, que auspicia y acompaña la Conferencia. Recomendamos su participación.
Conversatorio en vivo
18 de noviembre de 2020
Declaración
Reunidos en La Paz con motivo de la toma de posesión de Luis Arce como presidente de Bolivia, mandatarios, expresidentes y líderes progresistas de Latinoamérica y Europa firmaron la "Declaración de La Paz en Defensa de la Democracia" y "en contra de la ultraderecha".
Conversatorio en vivo
Viernes 06 de noviembre
Tratado de las Naciones Unidas
A pesar de las limitaciones del Covid-19, la sociedad civil impulsa el histórico Tratado de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos
Zoom
Mesa redonda en el marco del 40° aniversario del otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a Adolfo Pérez Esquivel
Viernes 30 de octubre - 19hs
Rama Costa Rica
Actividad online
17 de octubre 2020. Puerto Rico
Actividad online de la AAJ Continental.
Comunicado de Prensa
Misiva fue enviada por Baltasar Garzón, ex juez y presidente de FIBGAR, y Carlos Margotta, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH), junto a asociaciones de juristas internacionales.
Conversatorio
Disertantes: HUGO YASKY - | - DR. BEINUSZ SZMUKLER
Modera la charla JULIETA COLANTUONO
3 de Septiembre de 2020
Charla
Dr. Beinusz Szmukler
Presidente del Consejo Consultivo Continental de la Asociación Americana de Juristas. Presidente del Observatorio de la Justicia Argentina.
1 de Septiembre de 2020
4° Encuentro | La Laudato Si y el Derecho al Ambiente
Disertantes: Dr. Roberto Carles | Dr. Alberto Fillipi
Moderadora: Claudia Rocca
3° EncuentroConversatorio
Disertante: Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni
Participa: Dr. Emanuel Desojo
Presenta y Moderadora: Dra Marcela Carlomagno
2° Encuentro | El Fuero Federal
Disertante: Dra. María Laura Garrigós | Dra. Matilde Bruera
Moderadora: Claudia Rocca
1° Encuentro - Consejo de la Magistratura
Disertante: Dr. Alberto Lugones | Dra. María Inés Pilatti Vergara | Dr. Beinusz Szmukler
Moderadora: Laura Tissenbaum
Adhiere la AAJ
Compartimos la Declaración de la Red en Defensa de la humanidad en conmemoración del 9 de agosto, Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad, a la que adhiere la AAJ.
Conferencia Presencial Pospuesta
Nueva Fecha a determinar. Informamos que en el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19 se ha decidido posponer la XVIII Conferencia Continental de la AAJ bajo el título "La Responsabilidad de los Juristas en la Defensa de la Democracia y la realización de los Derechos Humanos".
Conferencias en vivo
Conferencias en vivo organizadas por la Asociación Americana de Juristas (AAJ)
10° Aniversario
La Asociación Americana de Juristas (AAJ) saluda a ONU Mujeres en su 10° aniversario y convoca a seguir luchando por el afianzamiento y avance de los derechos de las mujeres
#GenerationEquality | @ONUMujeres
Zoom y Facebook Live
15 de octubre de 2020
Organizó La Academia Latinoamericana de Derecho Penal y Penitenciario
Mensaje
A nombre de la Asociación Americana de Juristas (AAJ), expresamos nuestro más sentido pésame ante el fallecimiento del compañero Hernán Rivadeneira Játiva, miembro de nuestro Comité Ejecutivo, presidente de la Rama AAJ-Ecuador y pasado Secretario General Continental.
Carta
Apoyo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ) al diputado chileno Hugo Humberto Gutiérrez para la continuidad de su mandato y por la garantía de sus derechos políticos y libertades fundamentales.
Webinar Colombia
La AAJ Rama Colombia invitó a todos los Juristas, Defensores de Derechos Humanos y Líderes Sociales del Continente.
Webinar El Salvador
Carta Abierta
La carta abierta que publicamos en inglés y español fue firmada por la AAJ y varios de sus integrantes individualmente exigiendo el fin de la detención domiciliaria del abogado Steven Dozinger y exigiendo a la empresa Chevron que responda y limpie la Amazonia ecuatoriana.
Carta Abierta
Les compartimos la Carta Abierta al Dr. D. García Sayan - Relator de las Naciones Unidas para la autonomía de abogados y magistrados - suscripta por la Presidenta de la AAJ - Rama Argentina, doctora Claudia Rocca, junto a José Ernesto Schulman - Liga Argentina por los DDHH - y Maximiliano Rusconi - Iniciativa Justicia - .
Informe Venezuela
Informe final sobre la Situación de los Derechos Humanos en Venezuela.
La AAJ formó parte de esta coalición, estando representada por nuestra Presidenta de la Rama Argentina, la Dra. Claudia Rocca.
Declaración de la AAJ
Comunicado de ALPEC
Memoria
Misión Bolivia
Carta conjunta de NLG - IADL - AAJ
Enviada el 6 de abril de 2020 a varias autoridades estadounidenses (dirigida al Secretario de Estado Pompeo y miembros del Comité de Asuntos Internacionales del Senado Estadounidense), firmada además por diversas organizaciones, sobre Movilización Militar Estadounidense e incitación a la guerra en América Latina.
Derechos Humanos
Carta de la AAJ Continental al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) con relación a la reunión conjunta de ambas instituciones en la que tratarán la problemática generada por el COVID-19. La AAJ llama a que se prioricen soluciones humanitarias, tal como mandan las convenciones internacionales de Derechos Humanos.
Descolonización
ONU Sede Nueva York / 24 de junio de 2019
Condición Jurídica Y Social de la Mujer
ONU Sede Nueva York / 11 al 22 de Marzo de 2019
Mensaje de Condolencias de la Asociación Americana de Juristas (AAJ) ante el fallecimiento del patriota independentista puertorriqueño Rafael Cancel Miranda
El rol del derecho del trabajo y de seguridad social ante los nuevos escenarios y en la protección de los derechos fundamentales de trabajadores y trabajadoras. Necesidad de mayor inclusión social
10 al 12 de marzo de 2020. La Habana - Cuba
Solicitud de extradición y juicio en EEUU.
La AAJ manifiesta preocupación sobre su estado de salud y consecuencias para la libertad de expresión.
Evento paralelo 64° Periodo de Sesiones de la Comisión sobre Status Jurídico de la Mujer #CSW64
18 de Marzo de 2020. ONU - Nueva York
Publicamos para conocimiento de lxs asociadxs de la AAJ Continental la declaración de la AIJD condenando agresión contra Irak e Irán y el asesinato de Soleimani.
Audio de la presentación
Venezuela: la ONU ratifica al gobierno de Maduro como único representante del país
La carta fue una iniciativa de la IADL/AIJD, suscripta TAMBIÉN por la Presidenta de la AAJ, Vanessa Ramos.
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad expresa su más categórico repudio a la violenta represión y a la agudización de la persecución política desplegadas por el gobierno de Ecuador, e insta al presidente Moreno a restituir la vigencia democrática en todos los planos.
Por Red en Defensa de la Humanidad
Ver más
Por Noam Chomsky. Publicado por Resumen Latinoamericano.
El proceso de avanzada neoliberal que Mauricio Macri ha desarrollado durante su presidencia, no es un problema tan sólo de los argentinos. Y no tiene nada de nuevo, ni exclusivo, en absoluto. De igual manera dramática, está sucediendo en Brasil...
Ver más
Ernesto Moreau, Vicepresidente segundo de la AAJ Continental, fue invitado como observador al juicio y en representación de la AAJ. Junio 2019
Ver más
La carta fue enviada al gobierno de Ecuador con relación al caso Chevron. Fue suscripta por la AAJ Continental y recibió el apoyo 268 networks, organizaciones, movimientos y sindicatos de diferentes continentes, en representación de más de 280 millones de personas.
Ver más
Compartimos el video de la mesa debate sobre Venezuela realizada por la AAJ - Rama Argentina el pasado 19 de marzo de 2019. La temática fue sobre política internacional: ¿Qué pasa en Venezuela?
Los oradores fueron Atilio Borón, Alicia Castro y Alejandro Rusconi. Coordinadora: Claudia Rocca / Pta. AAJ-Rama Argentina.
Escrita por el Dr. Beinusz Szmukler, Presidente del Consejo Consultivo Continental de la AAJ, y leída en el acto homenaje realizado en plaza Alberti - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - el pasado viernes 28 de diciembre de 2018
La AAJ afirma que Puerto Rico, invadido por los Estados Unidos el 25 de julio de 1898, es una colonia bajo la jurisdicción del Congreso estadounidense. Recientemente, los puertorriqueños sufrieron la imposición de una Junta de Control Fiscal bajo la ley conocida como “P.R.O.M.E.S.A.”, donde el pago de los fondos buitres y demás deudas externas tienen preferencia sobre cualquier otra consideración, sin importar el bienestar del pueblo puertorriqueño. Ante la crisis humanitaria causada por el huracán María el 20 de septiembre, quedó evidenciada la condición colonial de Puerto Rico y la ineficiencia del gobierno de los Estados Unidos. El 100% del sistema eléctrico de la Isla colapsó, también colapsaron los servicios de telecomunicaciones y la mayoría de la población quedó sin acceso a agua potable.
Ver más
La Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización no gubernamental con estatuto consultivo en las Naciones Unidas, se expresa como sigue ante la violencia e impunidad en Honduras en el contexto de las elecciones presidenciales del 26 de noviembre y las subsiguientes denuncias y sospechas de fraude perpetradas por el oficialismo.
Ver más
La Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización no gubernamental con estatuto consultivo en las Naciones Unidas, está profundamente conmovida por la noticia que confirma la identificación del cuerpo encontrado en el Río Chubut como perteneciente a Santiago Maldonado —desaparecido durante el procedimiento represivo de la Gendarmería Nacional en la Comunidad Pu Lof Mapuche. Nos solidarizamos con sus familiares, seres queridos y amistades en este doloroso momento después de 80 días de cruel incertidumbre.
La AAJ reafirma su compromiso con la lucha por la concreción y defensa de los Derechos Humanos y exige una exhaustiva investigación, juicio y castigo de los responsables materiales e intelectuales de la desaparición forzada y muerte de Santiago Maldonado.
Ver más
Les informamos que ha tenido gran repercusión en los medios de comunicación la presentación de la AAJ Continental en el Comité de Derechos Humanos de ONU Ginebra - sesiones de septiembre 2017
Ver más
La asociación Americana de Juristas (AAJ) expresa su más sentido pésame ante el fallecimiento del grana amigo, compañero jurista y humanista, Dr. Alberto Pérez Pérez. El Dr. Pérez Pérez fue miembro de nuestra organización y firme expositor de los principios que rigen a la AAJ. Se destacó como juez en la corte Interamericana de Derechos Humanos y como profesor en su querido Uruguay. Siempre lo recordaremos por su sencillez, conocimiento y sobre todo su calidad humana.
Con gran pesar les informamos que el domingo 6 de agosto falleció el Dr. Alberto Pedroncini, destacado integrante de nuestra asociación.
Publicamos a continuación el saludo de despedida al querido Alberto:
La Asociación Argentina de Juristas, Rama nacional de la Asociación Americana de Juristas -Organización no gubernamental con estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, que tiene entre sus objetivos la promoción de los Derechos Humanos y su efectiva vigencia, y la defensa del Estado Democrático y Social de Derecho- despide con profundo dolor, al doctor Alberto Pedroncini, genuino maestro de juristas, férreo militante por los derechos humanos, ya fuera desde su espacio político, del que fuera miembro y apoderado durante muchos y difíciles años, -el Partido Comunista, o como integrante de la Liga Argentina de los Derechos del Hombre, fundador de la Asamblea Por los Derechos Humanos, y miembro del Consejo Consultivo Continental de la Asociación Americana de Juristas.
Vaya en este adiós nuestro homenaje a quien fuera–junto con el Doctor David Baigún- autor intelectual e impulsor de las más importantes causas para el juzgamiento de los crímenes del terrorismo de estado, entre las que se destacan la demostración del carácter continuo del delito de desaparición forzada de personas, consecuentemente su imprescriptibilidad, del mismo modo que el delito de apropiación y sustracción de identidad de niños, el delito de subversión económica, y la emblemática causa del “Plan Condor”. Con su mente brillante, su entereza militante por los valores a los que consagró su vida, como un verdadero alquimista del derecho, utilizando la normativa vigente y los principios generales del derecho, enfrentó una justicia mucho tiempo blindada a favor de los poderes concentrados, generando auténticos “leading case” en defensa de los más vulnerables, por una democracia profunda, contra la impunidad y en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Preservemos su memoria y su tarea para las generaciones futuras, porque en este ejemplo podrán abrevar para enfrentar -aún en las circunstancias políticas, jurídicas y económicas más adversas-, a quienes planifican y auspician -tal como lo hicieron antes-, los golpes de estado, las dictaduras sangrientas y el genocidio económico organizado en nuestra región y en el mundo.
La Asociación Americana de Juristas (AAJ) condena el vil y cobarde asesinato de la luchadora hondureña Berta Cáceres, Coordinadora del Consejo de los Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH). Berta Cáceres organizó al pueblo lenca, la mayor etnia indígena de Honduras, en su lucha contra un proyecto hidroeléctrico, cuya construcción estaba prevista sobre el Río Gualcarque, sagrado para las comunidades indígenas e instrumental para su supervivencia.
Ver más
La Asociación Americana de Juristas (AAJ) expresa su profunda preocupación por la situación del periodista y preso político palestino Muhammad al-Qiq. Al-Qiq, de 33 años de edad y padre de dos hijos, lleva más de 85 días de huelga de hambre en reclamo de su libertad y sus médicos advierten que se encuentra en gravísimo estado de salud. Al-Qiq es uno de más de 650 palestinos detenidos por el Estado de Israel bajo la denominada “detención administrativa”, que permite a Israel mantener bajo custodia indefinida a palestinos que no han cometido delito alguno, sin presentar cargos y sin iniciar un proceso judicial.
Ver más
La Asociación Americana de Juristas suscribe la declaración dada por su Rama Argentina, el 23 de enero de 2016, ante la detención de la dirigente del Movimiento Túpac Amaru, Milagro Sala, acusada por “instigación a cometer delitos y tumultos” y “sedición”, por el acampe pacífico que lleva adelante esa organización, en la Plaza Belgrano de la capital Jujeña.
Ver másCoincidente con el 40 aniversario de la conformación en Santiago, Chile de la red de las dictaduras latinoamericanas para la Operación Cóndor que causó innumerables víctimas, se llevó a cabo el 24/9/ 2015 en Roma, la audiencia en la que brindó su testimonio el Dr. Martín Almada por la desaparición forzada de ciudadanos argentinos y uruguayos de origen italiano.
Ver más
9 y 10 de Septiembre de 2015
Teatro Nacional Cervantes
Libertad 815 – Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Eligen a los jueces para la corte interamericana de dd.hh. y raul zaffaroni es candidato
Ante la inminente votación en el organismo internacional se sucedió una seguidilla de informaciones para trabar la designación del ex juez de la Corte Suprema. La Asociación Americana de Juristas difundió ayer una declaración en su apoyo.
Ver más
La AAJ se une a las expresiones de luto y dolor ante el fallecimiento del maestro, jurista, humanista y miembro asociado de la AAJ, Dr. Carlos Gaviria Díaz. Nuestro hermano colombiano, Carlos Gaviria, fue desde siempre un incansable defensor de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Tuvo una verdadera y distinguida presencia en la historia y política de Colombia. Gozó del respeto y cariño de todos los sectores que buscan la paz y la justicia social en Colombia. Honremos al Dr. Gaviria siguiendo su ejemplo de valor y humanismo, mantieniendo viva la llama de la libertad y la defensa de los derechos inalienables de nuestros pueblos.
A días de que el H. Senado de la Nación someta a votación el pliego del Dr. Roberto Manuel Carlés para cubrir el lugar vacante en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se encuentra incompleta desde el 1° de enero, consideramos oportuno expresar públicamente nuestro apoyo a esta candidatura que prestigiará el Alto Tribunal.
Roberto Carlés ha demostrado gran capacidad jurídica y vocación por el diálogo, en la coordinación de la Comisión Redactora del Anteproyecto de Código Penal de la Nación y en la elaboración de su texto. Su solvencia ha quedado evidenciada, además, en sus respuestas en la audiencia ante la Comisión de Acuerdos, que llamativamente no fue televisada ni difundida por los medios masivos de comunicación, a pesar de su trascendencia institucional.
A falta de otros argumentos se ha tratado de instalar como demérito: a) la edad del Dr. Carlés, -33 años-, cuando hay innumerables ejemplos nacionales e internacionales que evidencian la capacidad de esa franja etaria para las más altas responsabilidades institucionales, al igual que la gran cantidad de mayores de esa edad cuya incapacidad y/o corrupción ha sido funesta para el país; b) su escasa experiencia tribunalicia, irrelevante para el cargo, que por la naturaleza de los casos que debe resolver, requiere, fundamentalmente, irrefutable idoneidad técnica, aptitud ética, compromiso con los derechos humanos y los valores democráticos, consagrados en la Constitución Nacional y los pactos internacionales, y vocación de la búsqueda de consenso, esencial en la actuación en órgano colegiado, condiciones que acredita en grado excepcional el Dr. Carlés.
Varios de los aquí firmantes hemos acompañado a Roberto Carlés en las adhesiones que se presentaron en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y ante el H. Senado de la Nación, y hoy queremos ratificar nuestro apoyo.
Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de Formosa, Universidad Nacional de Rio Negro, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Gastón Dachary, Universidad Nacional del Chaco Austral, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional del Tucumán, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de Chilecito, Universidad Nacional de Gral San Martín, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Metropolitana por la Educación y el Trabajo (UMET), Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Castilla La Mancha (España), Facultad de Derecho de la Universidad del Sinú (Colombia), Universidad de Camerino (Italia), Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana), Colegio de Abogados de Quilmes, Colegio de Abogados de La Matanza, Colegio de Abogados de Villa Mercedes (San Luis), Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Zárate – Campana, Asociación Pensamiento Penal, Asociación Americana de Juristas, Asociación Argentina de Juristas, Instituto de Naciones Unidas para la Prevención del Crimen y Tratamiento del Delincuente (ILANUD), Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP), Sociedad Internacional de Criminología, Sociedad Internacional de Defensa Social, Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología (ALPEC), Departamento de Derecho Penal de la Universidad Nacional de Mar del Plata, FEDUN (Federación de Docentes de las Universidades), ADUBA (Asociación de Docentes de la UBA), Secretaría de Políticas Institucionales del Ministerio de Educación de la Nación, ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo), ASRA (Asociación de Sociólogos de la República Argentina), Instituto Tecnológico Leopoldo Marechal, La Tendencia Nacional y Popular, Abogados por la Justicia Social (AJuS), Baltasar Garzón Real, Gianni Vattimo, Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Corte Constitucional de la República de Colombia José Ignacio Pretelt, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Chile Carlos Künsemüller, Fiscal General de Estado de Ecuador Galo Chiriboga Zambrano, Defensor General del Ecuador Ernesto Pazmiño Granizo, Diputado Nacional Eduardo Santín, Diputada Nacional Carolina Gaillard, Intendente de la Ciudad de San Luis Enrique Ponce, Ministro de la Corte Suprema de Mendoza Omar Palermo, Ministro de la Corte Suprema de Santa Fe Daniel Erbetta, Luis Arroyo Zapatero, Emilio Viano, Eugenio Raúl Zaffaroni, Adolfo Ceretti, Beinusz Szmukler, Alberto Filippi, Luis Valenga, Mario Lozano, Máximo Sozzo, Nilo Batista, Vera Malaguti, Roger Matthews, Elías Carranza, Mario Juliano, Patricia Faraldo Cabana, Iñaki Rivera Beiras, Gabriel Ignacio Anitua, Francisco "Tito" Nenna, Maximiliano Nenna, Lisandro Teszkiewicz, Damián Zaitch, Rodrigo Morabito, Carlos Parma, Juan Cruz Ponce, Benigno Rojas Vías, Moisés Moreno Hernández, Marcelo Riquert, Adrián Martín, Gabriel Bombini, Adrián Grünberg, Andrés Stewart Usher, Gabriel E. Gambino, Ramiro Diaz Garcia, Jorge Perano, Alejo Diaz Garcia, Hernan J. Kilb, Miguel A. Fernandez Pastor, Facundo Fernández Pastor, Martín Arrizabalaga, Marta Dominella, Leonardo Brond, Carlos Alfonzo, Pablo Qualina, Gloria Bernal, Pablo Tello, Daniel Ricci, Horacio Garcete, Juan Manuel Lezcano, Luis García Balcarce, Patricio Sabadini, Susana Lombardi, Micaela Lombardi, Coco Lombardi, Juan Enrique Lombardi, Romina Altamiranda, Andrés Guevara, Nicolás Vargas, Matilde Bruera, Enzo Finocchiaro, Keymer Ávila, Jorge Paladines Rodríguez, Myrna Villegas Díaz, Juan José Cernusco Cornejo, Antonio Rubio Rincón, Marcela Paura, Marcela Moreno Ocampo, Fernando Tenorio Tagle, Miguel Angel Rojas Catañeda, Manuel Maroto Calatayud, Ersi Bozheku, Avni Puka, Alfredo Fonseca Mihovilovic, Manuel Espinoza de los Monteros de la Parra, David Mangiafico, Romina Zárate, Adrián Fernández, Juliana Oliva, Matías Bailone, Cristina Sánchez Henríquez, Javier Baños, Luisa Cerutti, Marc Groenhuijsen, Claudia Viviana Rocca, Ernesto Moreau y siguen las firmas…
La Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización no gubernamental con estatuto consultivo en las Naciones Unidas, entre cuyos objetivos se encuentran la lucha por la autodeterminación de los pueblos, la promoción de los derechos humanos y su efectiva vigencia, y la defensa del estado democrático y social de derecho, repudia la orden ejecutiva emitida por el Presidente Barack Obama catalogando a la República Bolivariana de Venezuela como una amenaza a la seguridad nacional de los EEUU. Evidentemente, esa orden arbitraria es producto del fracaso de las políticas intervencionistas hasta ahora practicadas por el gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela, que van desde el golpe de abril de 2002 hasta la creación de un clima de inestabilidad y fomentar condiciones para un golpe contra el gobierno legítimo del Presidente Nicolás Maduro.
Conscientes de la gravedad de la situación y del significado agresivo del discurso del Presidente Obama, que sí constituye una amenaza real no sólo a Venezuela, sino al proceso de integración de toda Latinoamérica y el Caribe, la AAJ considera que estamos frente a una nueva acción imperialista y neocolonialista que afecta la seguridad y la paz internacional, pues la experiencia nos indica que este tipo de decisiones son la antesala de acciones bélicas e intervención militar.
El Derecho Internacional prohíbe las amenazas o acciones internacionales que pretenden alterar la paz, cuyos preceptos están consagrados en la Carta de las Naciones Unidas; la Resolución 2131 de la ONU (XX), "Declaración de inadmisibilidad de la intervención en los asuntos internos de los Estados y protección de su independencia y soberanía", 1408 sesión plenaria 21/12/1965; los arts. 1, 2 y 3 de la Carta de la OEA; el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá) Art. 1 (1948) y el Art. 1 de los Pactos Internacionales de derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, como también otros instrumentos internacionales.
Exigimos al gobierno de los Estados Unidos a respetar los principios de independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos, a no intervenir en los asuntos internos de Venezuela y de los países del Continente, y abstenerse de hacer declaraciones amenazantes y sin fundamento, bajo el supuesto manto de la “seguridad nacional”. Venezuela es una zona de América Latina de paz y una agresión a Venezuela será agresión a todos los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Exhortamos a las organizaciones de juristas a pronunciarse en el mismo sentido.
Publicamos la participación del Presidente del Consejo Consultivo Continental de la AAJ, Dr. Beinusz Szmukler, el pasado 11/02/15, en el programa televisivo 6/7/8 de la TV Pública.
Analizamos y debatimos con nuestro panel de periodistas los siguientes informes: Clarín antes decía que Lagomarsino trabajaba para la SIDE pero ahora lo oculta; Dudas e interrogantes de las palabras de Lagomarsino; El ambajador de EE.UU. asistió al velorio de Nisman; y Clarín hizo un "sketch" de la muerte de Nisman. Nos visita el presidente del Consejo Consultivo Continental de la Asociación Americana de Juristas, Beinusz Szmukler.
La AAJ se une a los mensajes de alegría ante la liberación de los patriotas cubanos Gerardo, Ramón y Antonio quienes ya se encuentran en Cuba unidos a sus familiares en un fraternal abrazo junto al pueblo cubano y a sus compañeros René y Fernando anteriormente liberados. Los patriotas cubanos, rehenes políticos de los EEUU, fueron víctimas durante 16 años de las más graves violaciones al sistema de protección internacional de las personas privadas de libertad. Aislados entre ellos, incomunicados de familiares y amigos, sobrevivieron al tormento y al chantaje debido a su enorme entereza. Hoy festejamos una victoria que fue posible gracias a la solidaridad internacional, las posiciones de principio y verticalidad de los cinco y la mediación del Papa Francisco. El arbitrario juicio realizado en los Estados Unidos unió desde el principio a los pueblos del mundo en una lucha fraternal determinante para que, sentados los gobiernos de ambos países, la liberación se realizara sin ningún tipo de concesión.
Acogemos el anuncio de restablecer relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos con la esperanza de que sea el comienzo de una nueva etapa que culmine con el levantamiento del inhumano bloqueo.
Segundo Aviso
La Asociación Americana de Juristas (AAJ) se complace en informar a los miembros del Comité Ejecutivo y del Consejo Consultivo, que la Asamblea de las Ramas Nacionales de la AAJ sesionará el jueves 27 de noviembre de 2014 en Buenos Aires, República de Argentina a las 10:00 de la mañana en la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Calle Uruguay 485, 3er. Piso, Buenos Aires, Argentina.
La Asamblea se llevará a cabo conjuntamente con una Jornada de Debate sobre Los Aspectos Jurídicos de la Actual Deuda Externa Argentina. Su influencia en los procesos de Integración Regional” el 26 y 28 de noviembre de 2014.
Solicitamos que nos confirmen su asistencia. Una agenda tentativa y en formación de la Asamblea de la AAJ se adjunta a esta Convocatoria, y se ampliará con las propuestas que se reciban hasta el 22 de noviembre de 2014.
Les esperamos. 19 de noviembre de 2014
Vanessa Ramos
Presidenta AAJ Continental
Agenda
1. Informe de la Presidenta y Secretario General
2. Informe del Presidente del Consejo Consultivo
3. Discusión de los informes
4. Informe de la Secretaria General Adjunta (Tesorera)
5. Análisis sobre constitución y reconocimiento de las Ramas por el C. Ejecutivo de la AAJ
6. Resoluciones
7. Otros asuntos
NOTAS:
1. Solo se considerarán en la Asamblea los proyectos de resoluciones que se hayan sometido por escrito.
2. Las Ramas debidamente reconocidas presentarán sus informes por escrito.
El X Coloquio Internacional por la Liberación de los Cinco Héroes y contra el Terrorismo, que concluye hoy en La Habana, con la presencia de 285 delegados en representación del Movimiento de Solidaridad con Cuba en 45 países, se celebra en un contexto significativo; Fernando y René, Héroes de la República de Cuba están de regreso en su Patria, luego de cumplir hasta el último minuto sus injustas condenas. Ellos, juntos a sus hermanos que permanecen presos en cárceles de Estados Unidos: Antonio, Ramón y Gerardo son símbolos de resistencia en la lucha por la paz y contra el terrorismo.
Luego de 16 años de un injusto encarcelamiento, el gobierno de EE.UU continúa desafiando sus propias leyes y el derecho internacional, violando los Derechos Humanos de los tres compañeros que permanecen en prisión y los de sus familiares.
Los Cinco fueron declarados culpables de cargos que nunca fueron demostrados, sufrieron arbitrarios encierros en celdas de castigo, los reclamos del equipo legal de efectuar el juicio fuera de la ciudad de Miami, donde no existieran prejuicios anticubanos que condicionara el veredicto del jurado, no se tuvieron en cuenta.
El último recurso legal que ampara a los antiterroristas cubanos, el Habeas Corpus presentado por la defensa ante la jueza, hace más de 4 años, aun no ha recibido respuesta, parece no importar los 5844 días transcurridos de un injusto encierro.
Hemos sido testigos del omiso caso al reclamo internacional de justicia, diez premios Nobel, gobiernos, parlamentarios, líderes religiosos, políticos y de opinión, el Grupo de Detenciones Arbitrarias de la ONU, Amnistía Internacional, numerosos organismos de derechos humanos, juristas, sindicalistas y más de 6000 intelectuales y artistas de todo el mundo, han reclamado el respeto de los derechos de Gerardo, Ramón y Antonio.
El ex Presidente Jimmy Carter expresó en abril del 2011 “creo que la retención de los cinco cubanos no tiene sentido, ha habido dudas en los tribunales estadounidenses y también entre las organizaciones de derechos humanos en el mundo. Ahora, ellos han estado en prisión 12 años y yo espero que en el futuro cercano sean liberados para que regresen a sus hogares"
¡Demasiado tiempo alejados de sus familias y seres queridos!
¡Demasiado tiempo para quienes no debieron estar un solo segundo presos!
¡Demasiado sufrimiento y oscuridad para los que defienden la verdad y la luz de la esperanza y la justicia!
El Coloquio se ha basado en la experiencia de lo que se ha hecho hasta hoy, refrendado en nueve ediciones anteriores celebradas exitosamente en la provincia de Holguín, y ha propiciado el intercambio de experiencias y el debate profundo y objetivo acerca de lo que aún nos resta por hacer, que recogemos en el Plan de Acción adjunto a esta Declaración.
Se constata el fortalecimiento y la madurez que ha alcanzado el Movimiento de solidaridad con los Cinco a nivel mundial, expresado en la calidad de las acciones e iniciativas llevadas a cabo, así como en el alcance de las mismas.El reto principal continúa siendo llegar con esa energía y experiencia acumuladas a las estructuras de poder de los Estados Unidos, centro decisorio para la solución de la situación de Gerardo, Ramón y Antonio.
La batalla por la liberación de Antonio, Ramón y Gerardo constituye hoy la causa más urgente que Cuba tiene, junto al fin del bloqueo genocida. Es apoyada por todos aquellos que defienden el derecho inalienable a la soberanía y el decoro de los pueblos.
El gobierno de EE.UU de manera arbitraria e ilegal se ha apoyado en el caso de los Cinco Héroes, desacreditando una vez más su sistema legal, para mantener sus posiciones políticas contrarias a la Revolución cubana, y en particular al sistema socialista. Con el castigo a los Cinco Patriotas, no solo se trata de condenar a Cuba, si no a toda persona que intente desafiar el Poder Imperial.
Los valores, los principios y la integridad demostrada por los Héroes cubanos se han convertido en un bastión de dignidad para las causas justas de otros pueblos, por lo que ratificamos que el Movimiento Internacional de Solidaridad con los Cinco mantendrá su activismo y accionar hasta tanto no se haga justicia y regresen a casa. Hoy estamos seguros que juntos podremos lograrlo.
Hacemos un llamado a reforzar nuestra lucha para impedir que Gerardo pase el resto de su vida en prisión, que la salud de Ramón se siga afectando y que Antonio no llegue a tiempo para reunirse con su querida madre, ante la premura del paso del tiempo.
Devolver a la vida y a su pueblo a Gerardo, Ramón y Antonio significaría un gesto positivoy de respeto a las normas del derecho internacional, las personas honestas del mundo y pondría fin al daño que ya se ha infligido a los Cinco y sus familias. El presidente Obama es responsable de evitar perpetuar esta colosal injusticia. De no hacerlo, recibirá el repudio internacional y el reclamo de los pueblos porque prevalezca la Verdad y la Justicia.
Jamás nos cansaremos de luchar!
¡Digamos No al terrorismo de Estado contra Cuba!
¡16 años es demasiado tiempo. Ni un minuto más!
¡Libertad inmediata e incondicional para Antonio, Gerardo y Ramón!
Por todas las razones y voluntades refrendadas en ésta declaración, el movimiento internacional de solidaridad en torno a la causa de nuestros Cinco Hermanos reunidos en este histórico X Coloquio, y en estrecha coordinación con el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Héroes, convoca a:
Dirigirse a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, en especial al pueblo norteamericano, a apoyar la demanda por la liberación inmediata de nuestros tres antiterroristas, exigiéndole por todas las vías posibles al Presidente de los EE.UU Barack Obama poner fin a esta injusticia.
Intensificar la labor divulgativa sobre el caso teniendo en cuenta el escenario político norteamericano y el creciente interés en un cambio de política hacia Cuba en víspera de las elecciones presidenciales que tendrán lugar en el año 2016, para que este se convierta en un elemento de presión adicional que obligue a la actual administración norteamericana a encontrar una solución humanitaria al caso.
Fortalecer la labor divulgativa para llamar la atención sobre el impacto de las acciones subversivas contra Cuba, organizadas y financiadas desde territorio norteamericano con el objetivo de ratificar la vigencia del terrorismo contra Cuba, lo cual motivó el trabajo de los Cinco Héroes en el seno de las organizaciones contrarrevolucionarias y de la mafia anti-cubana radicadas en EE.UU.
Apoyar las iniciativasque se realicen dentro del territorio norteamericano a favor de la causa y en particular la IV Jornada de Denuncia y Solidaridad “5 Días por los Cinco cubanos en Washington D.C” que tradicionalmente se viene organizando en Washington DC., en septiembre del 2015 acompañando la misma con acciones colaterales en todo el mundo, para dar mayor visibilidad al caso en los medios y obtener el impacto necesario en la Opinión Pública Internacional.
Apoyar la iniciativa presentada por la delegación de Sudáfrica de convocar un Encuentro Internacional en el primer semestre del 2015.
Ampliar la movilización en torno al caso de parlamentarios de todo el mundo para lograr pronunciamientos dirigidos a sus homólogos en el Senado y el Congreso estadounidense,así como personalidades de la cultura, la ciencia, el arte y el deporte, de prestigio internacional que puedan contribuir a multiplicar el mensaje y potenciar la presión política.
Trabajar con mayor eficiencia y creatividad la publicidad de las distintas Campañas que se llevan a cabo, los resultados de los eventos que se realizan y las visitas de los familiares de los Cinco, con vistas a alcanzar una amplia repercusión mediática, priorizando la utilización de materiales en diversos formatos e idiomas, los que puedan ser promovidos en medios de prensa alternativos.
Aprovechar de una manera más eficiente las redes sociales y nuevas tecnologías de la información como instrumento informativo para contrarrestar el silencio de los medios sobre el caso.
Estimular la aprobación de mociones y/o declaraciones a favor de la libertad de los Cinco en Parlamentos y Legislaturas, nacionales, regionales y locales.
Continuar las acciones los días 5 de cada mes priorizando el envío de cartas y mensajes al Presidente Obama y las instituciones norteamericanas, sumado a la realización de manifestaciones frente a las sedes diplomáticas de ese país en el mundo.
Solicitar a las congregaciones e instituciones religiosas su intervención a favor de los Cinco, para favorecer una solución humanitaria del caso.
Incentivar el respaldo de los diferentes sindicatos del mundo a la Campaña, priorizando su influencia hacia sus homólogos en EEUU.
Lograr una mayor interrelación con el sector jurídico con vistas a aprovechar todos los recursos legales a favor de la causa y que se denuncien las violaciones y arbitrariedades cometidas por el sistema legal norteamericano.
Solicitar apoyo de las organizaciones juveniles para que se sumen a la causa, aprovechando sus espacios y potencialidades, incentivando así la realización de acciones movilizativas, culturales, deportivas, educativas y sociales, entre otras.
Incrementar el trabajo hacia los intelectuales, artistas, deportistas y líderes de opinión, para fortalecer la labor divulgativa desde múltiples ámbitos y en sus espacios de incidencia social.
Lograr acciones concertadas de solidaridad con Cuba a nivel nacional, regional y mundial, con vistas a incrementar el clamor de justicia y libertad para los Cinco.
Exigir la Libertad de Oscar López Rivera, patriota boricua preso por 33 años en cárceles de EEUU. Así mismo demandar la libertad de los presos palestinos, entre ellos más de dos centenares de menores, en prisiones del estado terrorista de Israel. Apoyar iniciativas como la Conferencia Sudafricana de Solidaridad con los Cinco, el evento Madres del Mundo por los Cinco, los Bicicletazos, el próximo Coloquio y otras acciones que den visibilidad a esta injusticia.
La Habana, 11 y 12 de septiembre de 2014
La Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP) y el Instituto alemán Max Planck de Derecho Penal Internacional y Extranjero le entregaron al jurista Raúl Eugenio Zaffaroni, ministro de la Corte Suprema, una importante distinción por su contribución al crecimiento de esa disciplina.
Reconocido jurista, Zaffaroni, de 74 años, es ministro de la Corte desde 2003 y, según anunció a sus colegas, este año prevé retirarse del tribunal. Pero, más allá de su cargo de magistrado, Zaffaroni siempre priorizó su labor académica y de tratadista.
El premio internacional que le entregaron la AIDP, de la que Zaffaroni es vicepresidente, y el Instituto Max Planck es el denominado Hans-Heinrich Jescheck, que se concede en ocasión de cada Congreso Internacional de Derecho Penal.
Ésta era la segunda ocasión en que se entregaba el premio y Zaffaroni se convirtió en el primer latinoamericano en recibirlo.
La distinción le fue entregada el lunes pasado en Río de Janeiro, donde se realizó el IXX Congreso Internacional de la AIDP.
El premio lleva el nombre del renombrado jurista alemán Hans-Heinrich Jescheck, que fue el fundador del Instituto Max Planck para el Derecho Penal de Alemania, su director, y presidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal.
A través de esta distinción, se reconoce la labor original y extendida en el tiempo de mayor valor científico e incidencia en derecho penal comparado y en derecho penal internacional.
El premio fue creado luego del fallecimiento de Jescheck y otorgado por primera vez, en 2009, a la profesora francesa Mireille Delmas-Marty. En la segunda oportunidad que se entrega, lo recibieron el alemán Klaus Tiedemann y Zaffaroni.
La AIDP señaló que el penalista argentino es reconocido internacionalmente por su destacada obra jurídica y criminológica como el jurista más importante del mundo de habla hispana y como el autor más leído en su materia en el mundo hispanohablante.
La entidad destacó, asimismo, su "aproximación crítica al devenir del poder punitivo en la región y su defensa rigurosa del ideario del Estado de Derecho y los derechos fundamentales".
Graduado en la Universidad de Buenos Aires a los 22 años, Zaffaroni ya recibió más de treinta doctorados honoris causa de prestigiosas universidades extranjeras.
Es, además, profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, autor de numerosos tratados y libros sobre derecho penal y criminología y fue galardonado con la Orden del Mérito del gobierno alemán, de la República Italiana y el Premio en Criminología de la American Sociological Association de Nueva York.
Además, en 2009, había recibido el Premio Estocolmo de Criminología, comparado con el Nobel de ese ámbito científico.
Sábado 06 de septiembre de 2014 | Publicado en edición impresa La Nacion
Es una distinción de la Asociación Internacional de Derecho Penal y del Instituto Max Planck. Reconoce la labor original y extendida en derecho penal comparado e internacional.
La Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP) y el Instituto Max Planck de Derecho Penal Internacional y Extranjero (Alemania) otorgan un premio internacional denominado Hans-Heinrich Jescheck, que se concede en ocasión de cada Congreso Internacional de Derecho Penal. Esta vez, el galardonado fue el juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni, que se convirtió así en el primer latinoamericano en recibirlo.
La distinción fue entregada el lunes en Río de Janeiro, donde se realizó el IXX Congreso Internacional de la AIDP. El premio lleva el nombre del renombrado jurista alemán Hans-Heinrich Jescheck, que fue el fundador del Instituto Max Planck para el Derecho penal de Alemania, su director, y presidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal. A través de esta distinción se reconoce la labor original y extendida en el tiempo de mayor valor científico e incidencia en derecho penal comparado y en derecho penal internacional.
El premio fue creado luego del fallecimiento de Jescheck y otorgado por primera vez en 2009 a la profesora francesa Mireille Delmas-Marty. En la segunda oportunidad que se entrega, lo recibieron el alemán Klaus Tiedemann y Zaffaroni.
La AIDP señaló que Zaffaroni es reconocido internacionalmente por su destacada obra jurídica y criminológica como el jurista más importante del mundo de habla hispana, y como el autor más leído en su materia en el mundo hispanoparlante: “Su aproximación crítica al devenir del poder punitivo en la región y su defensa rigurosa del ideario del estado de derecho y los derechos fundamentales lo han convertido, a lo largo de los años, en un referente intelectual y un ejemplo de vida para quienes defienden los derechos humanos en el ámbito específico del proceso penal y en el más general de defensa del individuo frente al poder estatal”.
Con más de treinta doctorados honoris causa en todo el mundo, de prestigiosas universidades europeas y latinoamericanas, Zaffaroni es profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, y tiene una amplísima obra general y específica sobre temas penales y criminológicos, que ha sido traducida y estudiada en diversos ámbitos culturales y epistemológicos. Reconocido con la Orden del Mérito del gobierno alemán, de la República Italiana, el Premio Silvia Sandano, el Premio en Criminología de la American Sociological Association de Nueva York, entre otros reconocimientos internacionales, hasta ahora el premio más destacado de su largo currículum era el Premio Estocolmo de Criminología en 2009, comparado con el Nobel de ese ámbito científico. Tal condecoración había sido otorgada por las investigaciones de Zaffaroni en la ampliación del objeto de estudio del saber criminológico con respecto al genocidio y los delitos del derecho penal internacional.
Actualmente es vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal, vicepresidente de la Sociedad Internacional de Defensa Social y secretario de la Asociación Latinoamericana de Derecho Penal y Criminología (Alpec).
Miércoles 3 de septiembre de 2014 | Publicado en Pagina 12
Una vez más1, la Asociación Americana de Juristas, organización no gubernamental con estatuto consultivo ante las Naciones Unidas, condena enérgicamente el terrorismo de Estado y la criminal agresión sobre Gaza por Israel, bajo la llamada Operación Márgen Protector, ordenada por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Como consecuencia, la población civil palestina de Gaza sufre de intensos bombardeos israelíes, ataques aéreos y drones, como también destrucción de viviendas, mezquitas, hospitales y la infraestructura civil, lo que constituyen claras violaciones del derecho internacional. El repudiable lanzamiento de misiles hacia la población civil israelí, es funcional a la política del gobierno de Israel, para la ampliación de colonias en territorio palestino, la limpieza étnica y la comisión de crímenes de lesa humanidad contra su pueblo, con el uso desproporcionado de bombardeos que en los recientes días ya costaron al menos 181 vidas palestinas, 36 de ellos niños, miles de desplazados y el número de heridos supera los 1.181. A ello se agrega la amenaza de una operación terrestre, con miles de reservistas, para invadir Gaza, mientras mediante mensajes amenazantes insta a la población del norte de la Franja que abandonen sus hogares.
Recordemos que Israel mantiene un bloque ilegal y un estado de sitio contra la población de más de 1.7 millones de la Franja de Gaza y perpetúa un bloqueo ilegal desde la ofensiva denominada "Plomo Fundido" en 2008.
La AAJ exige el cese de la agresión a Gaza y responsabiliza a Israel y su aliado incondicional, los Estados Unidos, por los crímenes de guerra que cometen para perpetrar la ocupación ilegal desde 1967, de los territorios palestinos incluyendo Gaza, Cisjordania y Jerusalén este.
Se cumplen 10 años de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia que dictaminó que la construcción del muro es ilegal, y que el pueblo palestino se encuentra bajo ocupación y, por tanto, no es una amenaza "extranjera" a los efectos del artículo 51 de la Carta de la ONU. Por las mismas razones, Israel no puede alegar que el bombardeo de Gaza sea "legítima defensa", pues el pueblo palestino tiene el derecho a resistir la ocupación. La Corte señaló en el párrafo 78 de su decisión de 2004, “según el Derecho internacional consuetudinario… un territorio es considerado ocupado cuando se encuentra bajo la autoridad de fuerzas enemigas….Los territorios situados entre la Línea Verde y la antigua frontera oriental de Palestina bajo mandato, fueron ocupados por Israel en 1967 en el curso del conflicto armado con Jordania. Según el Derecho internacional consuetudinario se trata, en consecuencia, de territorios ocupados…el conjunto de estos territorios continúan ocupados (por Israel)2.
Por tanto, la AAJ:
1. Condena la criminal agresión israelí contra el pueblo palestino.
2. Sostiene que la paz en el Medio Oriente requiere el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas, basadas en el respeto de la Carta de las Naciones Unidas, los pactos internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario, que requieren:
a. El cese de la ocupación y el control militar de los territorios ocupados palestinos, incluyendo el este de Jerusalén por parte de Israel;
b. El retiro incondicional de los territorios actualmente ocupados por los colonos israelíes y el desmantelamiento de los asentamientos coloniales;
c. El derecho al retorno de los refugiados palestinos;
d. El reintegro de las propiedades confiscadas o una compensación económica; e. la indemnización a las víctimas de los crímenes de lesa humanidad y el juzgamiento de los responsables.
3. Llama a las Naciones Unidas a cumplir con su mandato bajo la Carta y convocando urgentemente no solo al Consejo de Seguridad--previendo un veto de los Estados Unidos--sino también a la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos para que se pronuncien contra la agresión israelí, adopten las medidas indispensables frente a la amenaza a la paz internacional, comenzando por un inmediato cese del fuego e investiguen las violaciones de los derechos humanos.
4. Sostiene que es indispensable cumplir con la Cuarta Convención de Ginebra y las Altas Partes Contratantes deben ejercer sus responsabilidades bajo el artículo 146 de procesar a los responsables de violaciones de la Convención que constituyen crímenes de guerra, según el art. 147.
5. Exhorta a las naciones latinoamericanas y caribeñas y los organismos regionales como CELAC, UNASUR, MERCOSUR y ALBA a que tomen o continúen tomando iniciativas en apoyo al pueblo palestino y contra la criminal agresión y ocupación israelí.
6. Solicita el establecimiento de una misión de investigación de la ONU para investigar los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas israelíes contra los civiles palestinos en la Franja de Gaza, y tomar las medidas necesarias para enjuiciar a responsables de los mismos.
1 La AAJ, en sus 39 años de existencia, se ha pronunciado extensamente, con amplios fundamentos, sobre la política de apartheid y genocidio practicadas por el Estado de Israel contra el pueblo palestino. El lector interesado puede acceder a parte de esos documentos ingresando a la página web www.asociacionamericanadejuristas.org
2 . Ver párrafos 75 a 77 de la decisión de la Corte Internacional de Justicia de 2004.
Desde el 4 al 10 de junio de 2014 se llevó a cabo en Washington D.C. la Tercera Jornada “5 Días por los 5” organizada por el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco y dedicada a los cinco patriotas cubanos, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González.
La AAJ envió una delegación a la Jornada integrada por Vanessa Ramos, Presidenta Continental, Beinusz Smukler, Presidente del Consejo Consultivo y Rafael Anglada López, miembro de la AAJ-Rama Puerto Rico, y representante alterno de la AAJ en Naciones Unidas, sede New York.
El tema central de la Jornada fue el reclamo al gobierno de los EEUU y el Presidente Barack Obama de liberar a los tres patriotas cubanos que aún se encuentran en cárceles estadounidenses, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero.
En la Jornada se presentaron los mensajes pre-grabados de René González y Fernando González. Los organizadores leyeron mensajes de los Premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchu y Adolfo Pérez Esquivel, como también el mensaje de Frei Betto.
Asistieron a la Jornada abogados, parlamentarios, religiosos, escritores, artistas, sindicalistas, y amigos de la causa de los Cinco. Entre los invitados especiales estuvo presente el luchador por la independencia de Puerto Rico, Rafael Cancel Miranda, quien estuvo encarcelado por 25 años en cárceles estadounidenses hasta que el Presidente Carter firmó su liberación junto a los patriotas Lolita Lebrón, Irving Flores, Andrés Figueroa Cordero y Oscar Collazo.
La Jornada organizó una Conferencia los días 5 y 6 de junio, contando con sesiones plenarias, paneles, videos y presentaciones culturales. Bajo el lema “Una nueva era de relaciones EEUU/Cuba”, en la Iglesia Bautista del Calvario (Baptist Cavalry Church), se trataron los temas del bloqueo contra Cuba, la prohibición de viajes a Cuba, los cambios económicos que tienen lugar en la Isla, intercambios culturales y religiosos y el caso de los 5 patriotas cubanos.
Entre las intervenciones plenarias en la Conferencia se destacan las del Reverendo John McCollough, presidente del Servicio Mundial de Iglesias; Nácira Gómez, miembro del Consejo de Iglesias de Cuba; el Reverendo Graylan Hagler, de la Iglesia Unida de Cristo en EE.UU. y presidente de la organización Ministros por la Justicia Racial, Social y Económica; y el escritor brasileño Fernando Morais, quien escribió el libro sobre los Cinco, “Los últimos soldados de la Guerra Fría”.
El 6 de junio tuvo lugar un panel legal sobre el caso de los Cinco, moderado por el abogado José Pertierra. Participaron como los panelistas los juristas Martin Garbus, abogado principal en el caso de los Cinco; Peter Chey, director ejecutivo del Centro para Derechos Humanos y Derecho Constitucional de Los Angeles; Beinusz Szmukler, Rafael Anglada y Vanessa Ramos, de la Asociación Americana de Juristas y el abogado alemán Eberhard Schulz.
Otras intervenciones destacadas durante el transcurso de la Jornada fueron las del actor Danny Glover; la activista estadounidense Cindy Sheehan; el periodista Ignacio Ramonet; William Leo Grande, Decano de la Escuela de Asuntos Políticos de American University; el Coronel retirado Lawrence Wilkerson, ex Jefe de Gabinete del ex Secretario de Estado Colin Powell; Wayne Smith, ex director de la Sección de Intereses de EEUU en Cuba durante el mandato de Carter; Art Heitzer, Gremio Nacional de Abogados (NLG) ; Tecla Faranda, abogada de Italia y el luchador puertorriqueño Rafael Cancel Miranda.
La Jornada continuó el sábado con una manifestación frente a la Casa Blanca el 6 de junio. El 9 y 10 de junio los 15 parlamentarios internacionales, provenientes de El Salvador, Brasil, Alemania, Chile y otros países, se reunieron con congresistas en apoyo de la causa de los cinco.
En varias instancias la Jornada reconoció los lazos de hermandad entre Cuba y Puerto Rico, llamando a la excarcelación del líder independentista puertorriqueño Oscar López Rivera, encarcelado por 33 años en Estados Unidos por su ideal independentista.
Al final de la Jornada se rindió homenaje al ex-canciller chileno Orlando Letelier y Ronni Moffit, asesinados en Washington en 1976 por la dictadura de Pinochet.
José Ramón Cabañas, Director de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, como también miembros de la representación cubana, participaron en las actividades de la Jornada.
Uno de los puntos claves de este creciente debate es encontrar una solución al caso de los 5 Cubanos presos en Estados Unidos por más de 15 años.
El Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos, con base en Estados Unidos, organizó nuevamente cinco días de actividades en Washington, D.C., desde el 4 de junio al 11 de junio de 2014. Una delegación de la AAJ participó de las estas jornadas. En la foto aparecen autoridades de la AAJ Continental - Beinusz Szmukler y Vanessa Ramos - junto al señor Embajador de Cuba en la Sección de Intereses en Washington - José Ramón Cabañas - y Rafael Anglada López.
Informamos que la compañera Alda Facio, miembro de la AAJ- Rama Costa Rica, ha sido designada como experta del Grupo de trabajo sobre el tema de la discriminación contra la mujer en la ley y en la práctica por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sede Ginebra.
Nuestras felicitaciones a la compañera Alda, quien es una incansable luchadora por la defensa de los derechos de las mujeres.
20 de mayo de 2014
La AAJ recibió una invitación para participar en tan importante encuentro convocado por la ONU y organizado por el secretariado de la División de Derechos Palestinos.
Este año el encuentro internacional tuvo como sede la ciudad de Quito, Ecuador, los días 25- 27 de marzo de 2014. Nuestra Rama-AAJ Ecuador representó muy eficiente y dignamente a la AAJ. La delegación de la AAJ estuvo integrada por Hernán Rivadeneira Játiva, Secretario General Continental y Presidente de la Rama-AAJ Ecuador, Jorge Acosta Cisneros, miembro del Consejo Consultivo de la AAJ y de la rama ecuatoriana y Sandra Correa León, miembro de la Rama.
Nuestra delegación escuchó las intervenciones de personalidades del Estado Palestino, de organizaciones de apoyo a la paz de israelíes y palestinos, de expertos, diplomáticos y académicos. Hernán Rivadeneira realizó una corta intervención para indicar la labor de la AAJ a favor de Palestina. Nuestra delegación se integró a todos los trabajos de la Confetencia e intercambió puntos de vista con los numerosos asistentes. El Dr. Rivadeneira mantuvo entrevistas particulares con los embajadores palestinos en las Naciones Unidas, Brasil y el Ecuador.
La Conferencia convocada por la ONU fue una gran oportunidad para expresar la solidaridad de la AAJ con el pueblo Palestino, por su soberanía, el derecho a la autodeterminación, la plenitud de su reconocimiento, el desmantelamiento de los asentamientos en los territories ocupados y por el cese incondicional de la ocupación israelí, incluyendo Jerusalén este.
12 de abril de 2014